02-09-2020
Se trata de 12.000 pesos para 15 trabajadores, lo que significaría mensualmente 180.000 pesos, un monto que ya fue superado holgadamente con los 3.500 por hora que se están abonando en adicionales. El operativo de seguridad cuesta diariamente más de 35.000 pesos y, en estos diez días de reclamo, hubiera alcanzado para pagar dos meses de incremento a los precarizados que encabezan el reclamo.
La situación que se vive en Koluel Kayke está cada vez más candente, y aunque las soluciones son posibles, desde la comuna decidieron cerrarse al dialogo. Mientras tanto, se continúan dilapidando los recursos que podrían ofrecer una rápida solución a este reclamo.
Porque el Comisionado Tomás Cabral, en vez de resolver la situación de sus trabajadores, prefiere invertir en redoblar el sistema represivo, a través de la contratación de cada vez más adicionales de policía, para intentar amedrantar a los manifestantes.
A razón de 350 pesos horarios que se abonan a cada adicional policial, se estarían gastando 3.500 pesos cada 60 minutos, y más de 35.000 pesos por día. En estos 10 días de reclamo, la erogación supera los 350.000 pesos, una suma que serviría para abonar no uno, sino dos meses de incremento a los 15 trabajadores precarizados que encabezan el reclamo.
Estos trabajadores cobran sólo 8.000 pesos, por lo que se deberían sumar 12.000 más para llegar a los 20.000 pesos que se reclaman desde ATE. Una suma por demás superior al 20% acordado por la conducción disidente encabezada por Pablo Orellana, que propuso un incremento que no llega siquiera a la mitad de lo exigido por Britez, y fue repudiado por los estatales kaykeños.
Días atrás, el propio tesorero de la comuna admitió que existen los fondos para afrontar la recomposición, pero que “no hay voluntad política de resolver el conflicto”.
Desde ATE, consideraron que estas situaciones son una muestra más de que “Tomás Cabral se maneja como patrón de estancia, y gobierna en contra de la propia comunidad de Koluel Kayke”.